Várices y úlceras
Es una lesión superficial que se extiende circunferencialmente y profundiza, que se la denomina úlcera venosa. Las lesiones de este tipo que se presentan en las piernas no son todas venosas o varicosas. Si bien éstas son las más frecuentes, se reconocen otras causas por ejemplo arteriales, neurológicas, traumáticas, etc. Cada una tiene su tratamiento específico, de aquí la importancia de la consulta precoz para establecer el correcto tratamiento y controlar su evolución. Las úlceras implican un impacto en la calidad de vida, motivo por el cual pueden ser causa de autoexclusión social y estar asociadas a cuadros de depresión y de mala alimentación.
Por úlcera en general se entiende la solución de continuidad (disolución de la continuidad de un tejido) con pérdida de sustancia debida a un proceso necrótico (necrosis: mortificación, muerte o pérdida de la vitalidad de un tejido del organismo, por Ej., por falta de irrigación sanguínea), de escasa o nula tendencia a la cicatrización. Por úlcera venosa o varicosa, se entiende a la úlcera causada por un anormal o mal funcionamiento o daño del sistema venoso, que puede ser debido a múltiples factores. Las úlceras varicosas son llagas, heridas o lesiones que aparecen en la piel de las piernas o miembros inferiores. En la piel sana, que presentaba una superficie uniforme y continua, aparece una llaga, una herida llamada úlcera que reconoce diferentes estadios de desarrollo y variabilidad en cuanto a su extensión y profundidad, pudiendo presentarse como un cráter playo y superficial en la piel, o penetrar profundamente hasta alcanzar tejidos debajo de la piel como músculo y hueso.